martes, 24 de marzo de 2009

TIPOS DE VEGETACIÓN

BOSQUES
Bosque de Ribera
El bosque de ribera o galería se sitúa en ambas márgenes de los ríos, con numerosas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas tales como olmos, Ulmus minor, chopos Populus nigra, álamo blanco, Populus alba, fresnos, Fraxinus angustifolia, sauces, Salix alba, ó zarzas, rosal silvestre, tarajes y juncos o carrizos principalmente , a parte de otras muchas especies.
Dependiendo, cada una, de sus necesidades de humedad, se encuentran a mayor o menor distancia del cauce.Se caracterizan estos bosques por la gran altura de sus árboles y la frondosidad de éstos.
Se encuentran en la comarca algunos bosques de este tipo como son, el de Ortegícar, que se accede en coche hasta el mismo lugar, por un carril, a 2 minutos de la carretara A-367, a 10,5 km de Cañete la Real. Corbones, se accede por la carretera A-384(Jerez-Cartagena) hasta el lugar, en el que además hay un restaurante, con un gran aparcamiento, a unos 10 minutos de Almargen. El del Nacimiento de Cuevas del Becerro, en el mismo pueblo, se encuentran numerosos bares y aparcamientos. Casablanca y Junta de las Aguas, estos últimos se componen principalmente por eucaliptos de repoblación. Se encuentran en Almargen, se puede ir paseando desde el pueblo o llegar en coche hasta el lugar.
Bosque de Coníferas
En la Comarca existen algunos bosques de coníferas, en los que cabe destacar que son de repoblación y en su mayoría son pinos carrascos Pinus halepensis, aunque también podemos encontrar zonas de pino piñonero Pinus pinea.
La vegetación asociada, a lo pinares es escasa ya que el pino no deja crecer una gran variedad de especies de sotobosque, aunque podemos encontrar algunas como sabinas, torvisco, etc.
Los pinares más llamativos son el de Arroyo del Pozo, se puede acceder en coche hasta el lugar, por un camino, a 5 minutos de la carretera A-384, tras recorrer unos 5-6 km desde Almargen hacia Campillos y el camino se encuentra a la izquierda. Cerro Morisco, en el paraje conocido como Casablanca en Almargen. Entorno de los Embalses, buen acceso en coche o andando por senderos desde Ardales, a unos 6 km de esta localidad.Podemos encontrar un hotel, varios restaurantes y camping y el pinar de Cañete la Real, teniendo su acceso por la carretera Cañete la Real-Almargen, a unos 5 km desde esta localidad, pudiendo llegar en coche hasta la entrada del pinar, donde hay un buen sitio para dejar el vehículo, llamado “La Fuente de la Salud”

Bosque de Encinar
Podemos decir de la encina Quecus ilex, que es el ejemplar por excelencia del bosque mediterráneo, creciendo en nuestra sierra junto a especies de monte bajo, que se le asocian, tales como jaras, matagallos, aulagas, tomillo, romero, majuelos y muchas más especies de arbustos y herbáceas. Tiene un papel importante en nuestros montes ya que proporciona alimento para el ganado (montanera).
Los encinares mas representativos de la comarca son los de la sierra de Cañete la Real, se accede, subiendo desde esta población, por una carretera estrecha hasta llegar a un repetidor telefónico, donde se puede aparcar y seguir el sendero andando, sin olvidarnos de mencionar a la Cytisus malacitanus especie endémica de la zona de solana de esta sierra caliza, y otro importante encinar es el de La Atalaya, pudiendo dejar el vehículo en esta pedanía de Cañete la Real hasta entrar paseando en el encinar.

Bosque de Acebuchal
Especie también muy representativa de la vegetación mediterránea, normalmente aparece muy ligado a la encina y a casi la misma especies asociadas, citadas anteriormente, además de otras menos comunes como el cornicabra Pistacia terebinthus o el lentisco Pistacia lentiscus.
Del acebuche, Olea europaea var. sylvestris, se obtiene el aceite mejor cotizado por su alta calidad y fue el patrón para todas las variedades de olivo cultivado. Sus frutos (las acebuchinas) son muy atractivas para las aves en otoño.
De los acebuchales más importantes en la comarca, tenemos el de la Sierra de los Caballos, en Sierra de Yeguas, accediendo por la carretera A-365, en dirección hacia Navahermosa, se encuentra a la izquierda, a escasos kilómetros de estos dos núcleos urbanos y el de la falda de la sierra de Peñarrubia, que tiene su entrada al lado del cruce que une la carretera de Teba (MA-5404) con la Campillos-Málaga (A-357) posee una buena zona de aparcamiento con paneles informativos y está muy próximo al municipio de Teba.

MONTE BAJO

Monte bajo Matorral
En la zona que más predomina el matorral podemos decir que son la sierra de Alcaparaín o sierra Blanquilla o de baños, en los que mayormente destacan especies como jaras, esparteras, esparragueras, palmiteras, aulagas, coscojas, retamas, romeros, tomillos o el jerguen Calicotome villosa. Se accede a estas zonas desde Ardales o desde Carratraca, teniendo estos municipios interesantes lugares turísticos, en los que se puede disfrutar, además de andar por estos montes observando todo el entorno natural.
Toda esta cobertura vegetal, que cubre las zonas más salvajes de la Comarca del Guadalteba se reparten por todo tipo de suelos y por todas nuestras sierras calizas del Arco Calizo Central Malagueño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario