MIRADOR-OBSERVARIO DE AVES DE PARQUE GUADALTEBA
SITUACIÓN: Ubicado en las inmediaciones del cruce que une la carretera A-357 con el desvío hacia Teba y Ronda (C-341).
Este enclave, además de la observación de aves nos permite descubrir maravillosas vistas de la gran falla de Peñarrubia, así como el embalse del Guadalteba o la antigua ubicación de la ya desaparecida bajo el agua: Peñarrubia.
MIRADOR DE LOS EMBALSES GUADALTEBA Y GUADALHORCE
SITUACIÓN: Emplazado a un kilómetro aproximado del inicio de la carretera MA-451. Una escalinata nos guiará hasta este privilegiado mirador.
La panorámica supone una experiencia paisajística inolvidable desde el punto en el que confluyen los cursos fluviales del Guadalteba, a la derecha, y en sentido opuesto el Guadalhorce; todo ello junto al imponente Tajo de los Gaitanes y en un majestuoso paisaje de montañas y pinos.
MIRADOR DE LOS EMBALSES
SITUACIÓN: Ubicado en el paseo del Chorro, a medio kilómetro del “Sillón del Rey”, un túnel al lado izquierdo nos lleva hasta un carril que nos guiará al mirador (sin coger el camino de la barrera).
El enclave agraciará al visitante con fascinantes vistas de las tres presas hidráulicas que conforman el complejo del Guadalhorce, además del Valle del Turón, en un entorno situado ya en el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes.
OTROS MIRADORES
En la diversidad de nuestro entorno comarcal, muchas zonas elevadas en nuestros pueblos nos ofrecen inesperadas panorámicas que hechizan al visitante más exigente:
“El vuelo del flamenco”, desde la Sierra de los Caballos en el término municipal de Sierra de Yeguas. La antigua zona lacustre que ocupó toda esta región, nos deleita todavía hoy con medios como éste.
“Hacia la frontera islámica”, desde El Calvario, en Ardales. Impresionante panorámica de Ardales y de un territorio fronterizo que aunque ya hoy poco tenga que ver son su pasado medieval, aún guarda en su memoria el recuerdo de intensas batallas entre el poder islámico y el castellano.
“De las Aguas termales a la fuerza del viento”, desde Sierra de Aguas (Carratraca).
“Hacia la frontera castellana”, desde la imponente fortaleza de Teba. Otro punto estratégico para las escaramuzas del Medievo; dos panorámicas opuestas para dos mentalidades también opuestas.
“Vigías del territorio”, en el entorno de Malparaiso (inmediaciones del cementerio municipal) o desde la mismísima torre del homenaje del castillo medieval. La historia y las civilizaciones han transcurrido a los pies de este territorio.
“Mirador de la Lozanilla”, en Cuevas del Becerro.
“La llanura desde La Puebla de Campillos”, en Campillos. Desde el lugar conocido por este nombre, el visitante podrá obtener las mejores perspectivas de la población y su periferia.
“Un pueblo entre dos Valles”, desde el Cerro de la Cueva, en la zona de Altamira. La situación estratégica entre dos valles o prados, como intenta transmitir el origen árabe del pueblo, ha favorecido desde muy antiguo la presencia de diferentes culturas que, movidas también por la presencia inagotable de agua, han dejado huella en el entorno.
“Fotogramas del Desfiladero de los Gaitanes”, desde el tren, en la red ferroviaria que atraviesa el enclave. La velocidad de este medio le hará partícipe de imágenes que, sin duda, quedarán eternas en su retina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario